26/9/22

Charla sobre "El último unicornio" en Radio Educación

Presentación del libro "El último unicornio" biografía de Arturo Meza

“Este libro ya no es mío ni de Arturo Meza, le pertenece a la historia y el tiempo lo dirá” nos dice Mario Alquicira -psicoanalista, escritor, filósofo, maestro- refiriéndose a su reciente obra El último unicornio una obra biográfica como es uno de sus gustos al escribir. En ella refleja también su cualidad de investigador y fanático del rock mexicano. Para lograr esta obra echó mano de todo tipo de herramientas de investigación para así poder entender y narrar sobre la vida y obra musical, pictórica y literaria de Arturo Meza “pieza clave en la historia del rock mexicano” como se refiere él mismo al rockero. En este episodio, Mario Alquicira nos platicó sobre su acercamiento al rock, de su vida profesional con su carrera en psicología y también de su primer acercamiento a Arturo Meza en 1992.


 

20/9/22

Presentación del libro "Arturo Meza. El último unicornio" en el FCE


 
 
"ARTURO MEZA, EL ÚLTIMO UNICORNIO" SE PRESENTA CON ÉXITO EN LA LIBRERÍA ROSARIO CASTELLANOS DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA 🦄📚
 
Ciudad de México, 08/10/22.- El doctor Mario Alquicira, autor de la biografía Arturo Meza, El último unicornio, junto al periodista y escritor, David Cortés, el poeta infrarrealista y músico Rafael Catana y el editor y escritor Ameht Rivera, presentaron y comentaron esta obra que reseña la vida y obra del también poeta Arturo Meza. La escritora Georgina Parra moderó la presentación.
 
El psicoanalista Mario Alquicira hizo una breve reseña de los motivos que lo llevaron a compilar discos, libros, entrevistas para lograr una obra analítica de las distintas facetas (músico, pintor, multiintrumentista, poeta) de Arturo Meza, además el doctor Alquicira citó algunas palabras del biografíado que dejaron clara su postura antisistema y su vocación de artista independiente y autogestivo.
 
Por su parte, el crítico musical David Cortés elogió el trabajo paciente y minucioso de Mario Alquicira para lograr escribir esta obra, asimismo la bella edición de Ala Ediciones de este libro biográfico de la colección Rock para leer. Además David Cortés hizo énfasis en la necesidad de escribir la historia del rock mexicano, sobre todo de ese rock no oficial, labor que él mismo ha llevado a cabo con libros como El otro rock mexicano.
 
El poeta Rafael Catana, quien ha compartido vida y escenario con Arturo Meza, refirió varias anécdotas graciosas y personales con el biografíado, además comentó que México le debe mucho a Arturo Meza, quien estaba incursionando en la vanguardia musical de aquella época y experimentado con sonidos e instrumentos nuevos, los cuales fueron determinantes para su generación. Pues, además Arturo Meza, ya sexagenario, sigue en una producción musical, poética y espiritual intensa. Lo cual, dijo, es un ejemplo a seguir.
 
El editor Ameht Rivera habló sobre la importancia de que en México exista una colección dedicada al rock, ya que dijo citando a Rosario Castellanos: "Los libros son el arca de la memoria", además recordó los inicios de la colección y remarcó el trabajo de edición del libro donde estuvieron involucrados tres países de América Latina como: México, Argentina y Bolivia. Además de recordar que ésta es una colección de libros interactivos con códigos QR.
 
Cabe destacar que durante la presentación se proyectó un video de Jaime Moreno Villarreal, quien hizo un análisis breve, pero profundo de la obra en cuestión.
 
Al finalizar se dio una ronda de preguntas y comentarios del público donde se felicitó al autor del libro, a la editorial y se deslizó la posibilidad de un segundo tomo, ya que Mario Alquicira comentó que "hay mucho más material para otro libro". Los asistentes disfrutaron de una cata de vino, mientas el autor firmaba los ejemplares de la obra Arturo Meza, El último unicornio en su primera presentación oficial.
 

 
 

Pablo Gama y Arturo Meza

Alameda Central, 30 de agosto de 2004

 

7/9/22

Oxomaxoma: 42 años de rebeldía y resistencia

 Oxomaxoma: que la búsqueda jamás termine

Cumplió 42 años Oxomaxoma, esa agrupación legendaria que sin duda ha sido una gran influencia para los músicos y el rock alternativo en México. Entre sus integrantes que han ido y venido, con la misma libertad con la que interpretan los sonidos, han sido los músicos Arturo Meza, Armando Velasco, Rolando Chía, Alquimia, Germán Bringas, Octavio Patiño (Blue), entre muchos otros que alguna vez tuvieron la oportunidad de subir en la misma nave hacia lo desconocido, dirigidos por sus fundadores José Álvarez y Arturo Romo, el primero con una voz que revela todo, sin tener que decir casi nada y el segundo, creando atmósferas sonoras con nuevos instrumentos como el trombatrón.

La celebración que fue en el Foro Alicia (los días 21, 22 y 23 de julio), fue un recorrido por el legado de una agrupación que se ha mantenido vigente durante cuatro décadas, a pesar de las circunstancias y de lo difícil que es ir a contracorriente. Las anécdotas y experiencias de aquellos que han podido recorrer esa historia, fluyeron entre sonrisas y nostalgia, en una mesa de diálogo en la que participó David Cortés Arce, Ruin Andrade, José Xavier Návar y Mario Alquicira. Todos expertos, periodistas y promotores de la música en México que, como Oxomaxoma, buscan más allá de lo conocido y popular.




Fondo Documental José Agustín

  Primera biblioteca pública rockera en México Federico Arana, Alejandro González Castillo, Mario Domínguez Alquicira, Federico Rubli, Rodri...